martes, 20 de noviembre de 2012
El voto a los 16 es ley
Sin la oposición, el kirchnerismo convirtió en ley el voto a los 16 años
La reforma electoral fue aprobada en la Cámara de Diputados en medio de una sesión caliente de la que se retiró la oposición
La Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley el proyecto que permitiría votar a los jóvenes de entre 16 y 18 años, luego que obtuvo la media sanción en el Senado. El kirchnerismo la tuvo que aprobar sin la oposición, que se retiró en pleno del recinto después del discurso del diputado Andrés "Cuervo" Larroque (La Cámpora) que tildó de "narco" al socialismo.
Ante las ausencias, el oficialismo llegó con lo justo a los 131 votos (necesitaba 129), hubo sólo dos votos negativos, dada las 123 ausencias, principalmente de los opositores.
La totalidad de los bloques opositores de la Cámara Baja se retiró esta noche de la sesión en la que se trataba el proyecto que habilita el voto opcional para los menores de 16 años y acusaron al kirchnerista y jefe de La Cámpora, Andrés Larroque, de utilizar en su discurso un nivel de agresión “intolerable”.
Fue minutos después de las 23.10, cuando Larroque, quien hacía una defensa de la iniciativa oficialista y comenzó a fustigar a los bloques opositores, como el radicalismo y el PRO, pero todo se complicó cuando se refirió al socialismo al señalar: “He leído sobre el socialismo utópico, he leído sobre socialismo científico, pero nunca he escuchado de narco-socialismo”, en relación al escándalo con el ex jefe de policía de Santa Fe, donde gobierna ese partido.
Esa última frase provocó la reacción de todos los bloques de oposición y en especial del socialista y el resto de los integrantes del FAP, como la jefa del GEN, Margarita Stolbizer, quien expresó que es “intolerable seguir aceptando este nivel de agresión” y anunció que “con esta actitud, que no cuenten con nosotros para nada”.
Las voces. En su discurso, el radical Mario Negri, vicepresidente segundo de la Cámara Baja, cuestionó el carácter optativo del voto a los 16 por considerarlo "un atajo constitucional", y sostuvo que el hecho de "que el voto sea obligatorio" aporta a la "madurez de nuestros jóvenes".
En cambio, la ultrakirchnerista Diana Conti, presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, argumentó que el proyecto propone "ampliar la base electoral de nuestra democracia, aquella que se inició con el doctor (Raúl) Alfonsín electo presidente, y que más adelante, recuperando el valor de la política, el poder presidencial y a los partidos políticos, ampliando derechos, dándole un sentido a la política para la transformación de la realidad, Néstor y Cristina Kirchner llevaron adelante".
Conti sostuvo que la propuesta "no es oportunista, no es demagogia de adultos, como me espetó un diputado, es coherencia, es unificación del sentir, hacer, y pensar, sin importarnos quiénes vayan a ejercer ese derecho de votar en la franja de 16 a 18 años".
Por su parte, la diputada por la Coalición Cívica Elisa Carrió aseguró que el proyecto es "demagogia con los jóvenes" y señaló que "este no es un aire democrático, este aire da asco".
"Los adolescentes tienen que resolver cuestiones importantísimas, como su vida sentimental, qué van estudiar o de qué van a trabajar. Nuestra generación quiso ser grande, y gran parte de esa generación fue víctima. Es bueno reconocer que nos atropelló la vida. Para qué queremos que la vida atropelle a nuestros hijos", afirmó la chaqueña, opositora al proyecto del oficialismo.
Mientras tanto, la diputada de La Cámpora Anabel Fernández Sagasti afirmó que “el voto a los 16 es una conquista de los pibes que a lo largo de la historia lucharon para que sus voces sean escuchadas. Nosotros seguimos la decisión política de la Presidenta, que es que los jóvenes sean escuchados”, aseguró la diputada.
Rivas emocionó. El diputado socialista y aliado K Jorge Rivas aseguró hoy que el voto a partir de los 16 años significará "incorporar a la vida política a uno de los sectores más dinámicos de la sociedad".
Rivas, quien el 13 de noviembre de 2007 fue víctima de un ataque a golpes en un supuesto intento de robo que lo dejó tetrapléjico, utilizó su notebook adaptada con un programa especial para expresar su discurso sonoro que se escuchó en el recinto y cuyo texto escrito se pudo seguir mediante las pantallas electrónicas que se encuentran instaladas en el lugar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario